Como Estudiante
de la IE Gral Brig EP. "Juan Velasco Alvarado" del Centro Poblado La
Palma, me siento muy complacido el elaborar el presente Blog, orientado
en el lema motivador de los JFEN: “Historias , Leyendas, Tradiciones y
Costumbres de nuestra Localidad”, Con el que deseo rendir un Gran
homenaje a mi tierra querida "La Palma".
Este espacio servirá para la
difusión de las grandes riquezas que presenta mi pueblo, ya sea en sus
atractivos turísticos como también en la calidad de trato de sus moradores.
El pueblo de La Palma se localiza
en el distrito de Papayal, perteneciente a la provincia de Zarumilla del
departamento de Tumbes, Perú.
DATOS GEOGRÁFICOS:
Distrito : Papayal
Provincia : Zarumilla
Región : Tumbes
Ubigeo : 240304
Latitud Sur : 3° 33' 49.1" S (-3.56363177000)
Longitud Oeste : 80° 12' 57.9" W (-80.21609027000)
Altitud : 32 msnm
Huso horario : UTC-5
Clasificación : Urbana
Categoría : Pueblo
Viviendas Aprox 367
Servicio Educativo:
La Palma cuenta con Centros Educativos en
- Programa Set
- Inicial
- Primaria
- Secundaria
En el mes de mayo el
centro ´poblado menor La Palma celebra su fiesta patronal en honor a la patrona
la virgen de Fátima, la celebracion empieza desde el segundo domingo de mayo una
ceremonia especial en homenaje a todas las madres de este centro poblado y
finaliza el último domingo del mes con un sensacional baile de fiesta patronal. El comité
de fiesta patronal realiza todas las coordinaciones necesarias para la realización
de los diversos eventos culturales, deportivos y religiosos que se realizaran
en las fechas programas desde el primer domingo de mayo hasta el ultimo domingo
del mes.
La finalidad del blog es fomentar la recuperación y el reconocimiento de la identidad local, regional y nacional a través de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales; De igual forma motivar una reflexión sobre la necesidad de unificar esfuerzos que permitan apreciar lo valioso de haber nacido en esta hermosa tierra como lo es " La Palma"
MURAL DEL CENTRO DE LA LOCALIDAD
Plazuela de La Palma
IGLESIA DEL PUEBLO
Puesto de Salud La Palma
Diversidad De La Localidad
Flor de la Zona |
Limon: Principal Actividad de la Zona |
Gallineta |
Producto típico de la zona |
El Paucar |
Martin Pescador |
Ave de la Zona |
Burros de la Zona |
Iguana o Pacasos |
Crotophaga sulcirostris conocido como pijuy : |
Bandadas de Aves |
Garza Real |
Extracción de Chicamas |
Chicama |
Plato Típico elaborado con Chicama |
Cultura
Vasija encontrada en el centro Poblado |
Cerro denominado "La Huaca" |
Esta obra permite monitorear el caudal del Río Zarumilla y así brindar aviso temprano a las poblaciones de Matapalo, Papayal, La Palma y demás poblados; así como a la zona de Aguas Verdes, las cuales el rió puede provocar inundaciones.
Pase de Motos hacia la Frontera |
Vista del Esplendor del rió desde la bocatoma La Palma |
Cause Tranquilo |
Disfrutando de las Aguas en la Bocatoma La Palma |
Bocatoma La Palma - Crecida de Rio |
Bocatoma La Palma- Cause Normal |
Bocatoma La Palma - Vista Aérea |
Cruzando la bocatoma "La Palma", en auto o mototaxi, exactamente a 10 minutos de la localidad, encontramos al pueblo hermano de Chacras que pertenece al vecino país del Ecuador, al cual los moradores del pueblo suelen acudir a sus festividades como también ellos son recibidos de buena forma a las nuestras, generándose así, buenos lazos de confraternidad entre nosotros.
CHACRAS - CANTON EL ORO - ECUADOR
Calle Principal de Chacras Ecuador |
Viviendas de Chacras |
Distancia de la Palma hacia la localidad de Chacras |
BIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA:
La Palma como pueblo o centro poblado, cuenta con escasa o casi nula información bibliográfica referente a su creación que pueda servir de guía a las generaciones venideras para conocer mas de su pueblo, debido a que esta aun se maneja de manera verbal a través de relatos de las de las personas mayores.
La única referencia bibliográfica que existe del pueblo es la elaborada por las maestras:
- Maximina Alama Ramirez
- Leydiana Sanchez Romero
- Elfa Alama Ramirez
A través de un libro denominado "La Palma" en el cual recogen información acerca de la localidad.
A continuación presentamos una entrevista realizada a una de las autoras del libro que nos comentara su experiencia sobre la planificación y elaboración del mismo.